Translate

martes, 22 de enero de 2019

Tema: Jesús conoce a todo los hombres.





Juan 2:23-25.Tema: Jesús conoce a todo los hombres.

Alabanzas: Tu mirada.
Pasaje: Juan 2:23-25.
Dar Clip al pasaje y a las alabanzas para escuchar mientras lees el pasaje y la meditación de hoy.

Días antes de la pascua, Jesús había purificado el templo, además de esto, hizo muchas señales en el templo. Estas las señales que hizo Jesús las podemos encontrar en mateo 21:12-22, que es el texto paralelo de Juan 2:1-22. Entre las señales que Jesús hizo en el templo fue: Sanar ciegos, y cojos. Jesús hizo estas señales con el fin de que todos creyesen en él, y al ver todos las maravilla que él hacía, los muchachos comenzaron a clamar en el templo diciendo: ¡Hosanna al hijo de David! Entonces, los principales sacerdotes y fariseos, se indignaron al ver todo lo que Jesús hacía.

Pero, Jesús mismo no se fiaba de ellos porque los conocía a todos, sin que nadie se lo dijese, él sabía lo que había en el corazón del hombre.

Un hombre llamado Job, hablando con Dios le dijo: “que no hay pensamiento que se pueda esconder de ti” (Job 42:2),  el profeta Jeremías también dijo: “tú, oh Jehová me conoces; me viste, y probaste mi corazón para contigo” (Jeremías 12:3), el Rey David escribió un salmo en el que dijo: “Pues, aún no está la palabra en mi lengua, y he aquí, oh Jehová, tú la sabes toda” (Salmos 139:4)  y más adelante añadió  “Examíname oh Dios, y conoce mi corazón; pruébame y conoce mis pensamientos; y ve si hay en mí camino de perversidad, y guíame en el camino eterno” (salmos 139:23-24) Dios, conoce el corazón y el pensamiento de todos los hombres, y esto también es una señal de que Jesús es el hijo de Dios, porque al compartir la misma naturaleza del padre, conoce todo lo que hay en el hombre.

Ahora, que sabemos que Dios conoce todo lo que hay en el hombre, lo más íntimo y secreto de nuestros corazones y pensamientos. Debemos, creer en Jesús y pedirle a Dios que nos examine, nos pruebe, y que nos muestre si hay algo malo en nosotros, para que nos muestre como cambiar, y nos de la fortaleza para lograrlo.

Para reflexionar: ¿Qué debo hacer ahora que sé que Dios lo sabe todo de mí?

martes, 25 de diciembre de 2018

Tema: Jesús purifica el templo.

Tema: Jesús purifica el templo.

Pasaje: Juan 2:13-22.
Alabanzas: Llevame al lugar SantisimoEn la casa de Dios - Hay libertad.
Dar Clip al pasaje y a las alabanzas para escuchar mientras lees el pasaje y la meditación de hoy.

La pascua era una fiesta solemne de los judíos, que se celebraba todos los años el día diez del primer mes del año hebreo. En conmemoración del día en que Jehová libró a los primogénitos de Israel, cuando estos obedecieron el mandato de Dios de marcar los dinteles de sus puertas con la sangre de un cordero. Esta fiesta debía recordar a Israel, las obras que Dios hizo por amor a su pueblo.

En el templo, también se presentaban ofrendas y sacrificios de animales, para expiar al pueblo de sus pecados, dependiendo del tipo de pecado y de la condición económica del pueblo se podía presentar bueyes, ovejas o palomas para ser sacrificado por los pecados de las personas.

El propósito de este ritual consistía en que las personas tomaran conciencia y reconocieran que un animal inocente iba a ser sacrificado por la persona que pecare. Y esto debía llevarle a reconocer su condición de pecador, reconociendo que quien debía morir no era el animal, sino la persona, después de reconocer su pecados, y la consecuencias del mismo, la persona debía sentir pesar por el mal que había hecho y arrepentirse, para que otro animal inocente no muera en lugar de él. Jesús, sentía un profundo celo por la casa de su Padre, y sintió enojo con aquellos que remplazando el arrepentimiento por medio del sacrificio, para evitar la vergüenza, y la culpa del pecado, intentando comprar el perdón con dinero. 

 La Palabra de Dios expresa que cuando recibimos a Jesús en nuestros corazones, el Espíritu Santo de Dios, viene a morar en nuestro interior, convirtiéndose nuestro cuerpo,  en el templo donde Dios mora, todos los seres humanos, sin Cristo, tenemos nuestro cuerpo, contaminado con el pecado, muchos intentan por diversos medios, limpiar sus vidas, mente y corazón, y algunos, se engañan pensando que con el dinero y las riquezas pueden comprar el Perdón. Pero, solo Cristo, puede dar un giro a nuestras vidas, cuando le recibimos en nuestros corazones solo él puede sacar todo engaño, codicia, avaricia, malos deseos, y toda clase de pecados. Porque somos la casa de Su Padre, y por amor al Padre el celo de su casa le consume, Dios nos cela con amor tierno. Y hará lo necesario para poner en orden nuestras vidas, aunque eso signifique tener que ser fuerte con nosotros mismos, para echar fuera todo lo que nos contamina. Solo Jesucristo puede purificar nuestras vidas.

Para reflexionar:
¿Cómo podemos ser PURIFICADOS?
Salmos 119:9| Juan 15:3| Ef. 5:26.
Debemos pedirle a Jesús que more en nuestras vidas a través de su Santo Espíritu, que haga de nuestro cuerpo su Santo Templo. Y nos purifique quitando de nuestras vidas todo aquello que nos contamina. También debemos leer continuamente la Palabra de Dios por medio de ella, Dios nos purifica y nos Santifica.

jueves, 13 de diciembre de 2018

Tema: Las Bodas de Caná


Tema: Las Bodas de Caná.


Pasaje: Juan 2:1-12.Alabanzas: Juan Carlos Alvarado Las Bodas Del Cordero Dar Clip al pasaje y a las alabanzas para escuchar mientras lees el pasaje y la meditación de hoy.


Una Boda es un rito, sacramento o ceremonia por el cual las personas se unen en matrimonio de acuerdo a las prescripciones de su fe, también se la llama boda, a la fiesta con la que se celebra la boda. Tradicionalmente,  las bodas  judías se celebraban públicamente con un banquete y las fiestas solían durar una semana, es decir, siete días. También, los judíos eran muy cuidadosos en cuanto a su purificación, estaba escrito en la ley, que las personas quedaban impuras después de haber tenido relaciones sexuales por causa de sus fluidos,  y estas para poder purificarse debían lavar sus cuerpos, sus vestidos, y todo lo que tocasen, debían hacerlo con abundante agua  para purificarse de su inmundicia, una vez la persona hiciera este rito, la persona queda impura solo hasta la noche de ese día, en esto consistía el rito de purificación de los Judíos, en lavarse con agua para limpiarse de su inmundicia. El pasaje relata, que habían seis tinajas de piedra para el agua, Pero, estas, estaban vacías, porque el agua ya había sido usada en la boda para purificación, suponiendo que se usó una tinaja por día para la purificación, después de seis días las tinajas debían estar vacías, y tal como dice el maestresala al referirse que habían dejado el mejor vino para el final, podemos suponer que el milagro se hizo al séptimo día. Jesús manda a llenar de agua las tinajas, y convierte en agua en vino. Cambiando así, la función de las tinajas como recipiente de agua que solo limpiaba la superficie del cuerpo para transformarla en vino, que llegaría al interior de las personas, trayendo alegría y gozo al corazón de los Hombres.

Para reflexionar:
¿Qué significa para ti “haced todo lo que os dijere”?
Jesús es el agua que nos purifica de nuestros Pecados, y es también el Mejor Vino  reservado para nosotros que viene a morar en el interior de nuestros corazones, dándole sentido a nuestras vidas y trayéndonos gozo, alegría y felicidad. Esto significa que para ser limpio, debo purificarme en el Nombre de Jesús cada día pidiendo perdón a Dios por nuestros pecados, y si queremos a Jesús en nuestras vidas, debemos tomarle como el Vino, para que el Viva en nuestro corazones. Y tengamos una vida abundante en Jesús. Ahora debemos pensar en todo aquello que nos hace impuros e inmundo, y lavarnos de nuestra maldad, pidiendo a Dios por Fe que nos purifique con la sangre de Jesús derramada en Cruz para perdón de nuestros pecados. Y more Jesús en nuestros corazones, pidiendo también que nos dé Fe para creer y confiar que nuestros pecados han sido borrados, y pedirle que por su Perdón y su Espíritu Santo en nuestras vidas traiga Gozo, olvidando y dejando atrás el pecado que nos acusaba y no nos dejaba vivir en paz con Dios. Ha venido ya,  la hora en la que Jesús será glorificado”.


jueves, 15 de noviembre de 2018

Tema: Jesús llama a Felipe y a Natanael.


Tema: Jesús llama a Felipe y a Natanael.

Pasaje: Juan 1: 49-51.

Dar Clip al pasaje y a las alabanzas para escuchar mientras lees el pasaje y la meditación de hoy.

Después que Andrés y pedro encontraron a Jesús, al siguiente día quiso Jesús ir a Galilea y hallo a Felipe y le dijo sígueme y Felipe llego a ser uno de los 12 apóstoles de Jesús. Pero, antes de ser escogido como apóstol, comenzó siendo un seguidor de Jesús.

Felipe, hallo a Natanael, este era de una ciudad llamada Betsaida en Galilea. Felipe le dijo a Natanael que habían hallado aquel de quien escribió Moisés en la Ley así como los Profetas, a Jesús de Nazaret, Nazaret era una ciudad del norte de Israel, esta ciudad no es mencionada en el antiguo testamento, por lo que es natural que Natanael se preguntara ¿Qué podría salir bueno de esa ciudad? si  esta no tenía ningún valor histórico, ni profético. Se decía que Jesús era de Nazaret, porque allí Vivían sus padres antes de nacer, y Jesús creció en esa ciudad. Sin embargo Jesús, nació en Belén, ciudad de la que Miqueas profetizo que de allí saldria quien sería el Señor de Israel.

Por la forma en que se expresaban Felipe y Natanael podemos deducir que al menos conocían la Ley y los profetas, y por esto sabían que de Nazaret no vendría el Mesías. Felipe al conocer a Jesús pudo comprobar que este era el mesías. Pero, Natanael como no le conocía, no lo podía creer.

Jesús al verle le dijo: “he aquí un verdadero Israelita en quien no hay engaño” Natanael se sorprendió de que le dijera esto, pues, nunca se habían visto, sin embargo Jesús le declararía algo que nadie más sabía sino solo Natanael, Jesús, sabía quién era Natanael, lo que había en su mente y en su corazón y esto es algo que solo Dios puede hacer. Esto hizo que Natanael comprendiera que Jesús era el Hijo de Dios, el Rey de Israel. Todo esto parecía impresionante más Jesús dice que vera cosas mayores que estas. Declarando que él era la escalera que vio Jacob en Visión que comunicaba la tierra con el cielo.

Jesús es el Hijo de Dios, él es el Rey de Israel, de quien escribieron Moisés y los Profetas. En el sueño de Jacob, Jesús es la Escalera apoyada en tierra y que su extremo tocaba en el cielo sobre la que subían y descendían los ángeles de Dios, y Jehová estaba en lo alto de esta escalera. Jesús es la escalera que comunica la tierra con el Cielo. Si Jesús es la escalera al Padre, y el Padre está en el cielo, esto significa que Jesús es el único medio por el que podremos llegar al Padre. Al igual como Felipe y Natanael debemos escudriñar las escrituras. También como Natanael,  necesitamos tener un encuentro Personal con Jesús, esto significa conocerle, pasar tiempo con él en oración, escuchando su voz y su mensaje plasmado en los evangelios. Obedeciendo con integridad de corazón a su voz, reconociéndolo como el Hijo de Dios nuestro Rey.

Para reflexionar: ¿Como reacciono ahora que entiendo que Jesús me conoce y lo sabe todo de mi?
Promesas: Una vez que  conozcamos a Dios y comprendamos sus Palabras El Nos sorprenderá mostrándonos cosas mayores (Juan 1:49). Y si clamamos a el, también nos enseñara cosas grandes y ocultas que no conocemos (Jeremías 33:3).  y como está escrito: Cosas que ojo no vio, ni oído oyó, Ni han subido en corazón de hombre, Son las que Dios ha preparado para los que le aman. (1 Corintios 2:9).

viernes, 9 de noviembre de 2018

Tema: Los primeros Discípulos.


Indice
Tema: Los primeros Discípulos.

Pasaje: Juan1:35-41.

Dar Clip al pasaje y a las alabanzas para escuchar mientras lees el pasaje y la meditación de hoy.

Un discípulo es una persona que recibe o que aprende una enseñanza de un maestro a la cual se entrega.

Un verdadero discípulo de Jesús es aquel permanece en sus palabras y guarda sus mandamientos, todas las personas que han creído y recibido a Jesús como su Señor y salvador, son hijos de Dios. Pero, no todos los que creen en Jesús son discípulos de Jesús, un discípulo de Jesús pasa tiempo con el aprendiendo recibiendo sus enseñanzas, guardándola como un tesoro en su corazón y poniéndola en práctica en su vida diaria, dando frutos como un árbol, multiplicándose, compartiendo con otros las enseñanzas que ha recibido de su Maestro Jesús motivado por el amor de Dios.
Un verdadero Discípulo de Jesús hace lo que hizo Andrés, compartir con otros ¿Quién es Jesús? Encontrarse con Jesús era lo mejor que le había pasado a Andrés en su vida. Jesús, era tan bueno, que Andrés comprendió que él debía compartir esa maravilla con otros, especialmente con las personas más allegadas como lo hizo con su hermano Simón. Es el amor, lo que nos motiva y nos impulsa a compartir con otros a Jesús, para quien ha tenido un verdadero encuentro con Jesús compartir de él es algo a lo que no se puede resistir el discípulo verdadero.

Por otro lado Juan el Bautista, no tuvo ningún reparo en dejar ir a sus dos discípulos tras Jesús, pues el entendía que los discípulos  les pertenecían realmente a Jesús.

Y tu ¿Con quién estas compartiendo acerca de Jesús? ¿Estas enseñándole a los que Dios ha puesto a tu cuidado el comprender quien es Jesús?

miércoles, 7 de noviembre de 2018

Tema: El Cordero de Dios.



Tema: El Cordero de Dios.

Pasaje: Juan 1:29-34.
Dar Clip al pasaje y a las alabanzas para escuchar mientras lees el pasaje y la meditación de hoy.
Un cordero es una cría de la oveja, especialmente la que no pasa de un año. El Pecado nos separa de Dios, y nos hace merecedor de condenación y muerte. Antiguamente, se sacrificaba un Cordero, quien moría en lugar del pecador, para que las personas pudiesen purificarse de sus pecados. Sin embargo, las personas olvidaron el significado del sacrificio y reincidían en sus pecados, cada vez que pecaban, un cordero debía morir por sus pecados, y al final, no estaba ocurriendo ningún cambio en el corazón y la mente de las personas. Jesús era una Persona, que vino como un cordero, a tomar nuestro lugar, y se sacrificó como un cordero para que nuestros pecados fuesen perdonados, nuestro corazón fuese limpiado,  no solo tomo nuestro lugar sino que también, intercambio su posición de Hijo de Dios, Santo, puro, perfecto  y sin mancha alguna, para que nosotros fuésemos como el Hijo de Dios, y el cargó con todos nuestros pecados. A través de su muerte en la cruz, nos salvó, tomando el lugar que nos correspondía a nosotros en la Cruz, pagando el por nosotros todas nuestras deudas que eran condenación. Había una gran diferencia entre el sacrificio tradicional de un cordero, y el sacrificio de Jesús. Y era que más allá de que el Sacrificio de Jesús era perfecto. Es que Jesús mismo, valía mucho más que el mundo entero, todas las cosas por el fueron hechas y sin él no nada de lo que ha sido fue hecho. El mismo mundo por él fue hecho, y la obra jamás es más grande que su hacedor. Por esta razón, el sacrificio de Jesús es invaluable, es eterno, no hay pecado que no pueda ser perdonado. Porque Jesús mismo vale más que todo lo que existe. Por esto ya no es necesario más sacrificio.

Para que el sacrificio de Jesús tenga efecto en nuestras vidas,  y nuestros pecados sean perdonados, debemos hacer lo que decía Juan el Bautista, arrepentirnos. El arrepentimiento, significa dar la espalda a Satanás, al mundo, a nuestra vieja vida de pecados, sintiendo un profundo pesar  por nuestra condición de pecadores, reconociendo nuestra necesidad de ser salvados por Jesús, es también, un cambio de mente, y corazón, una actitud de rechazo hacia el pecado, llegando a ser nuestro profundo deseo honrar a Dios obedeciendo sus mandamientos.

PARA REFLEXIONAR:

¿HE PEDIDO PERDÓN A DIOS POR MI CONDICIÓN DE PECADOR?

martes, 6 de noviembre de 2018

Tema: El Testimonio de Juan El Bautista


Indice

Tema: El Testimonio de Juan El Bautista

Pasaje: Juan 1:19-28.


Para reflexionar: Conozco: ¿Quién es jesús? ¿Cómo testifico de el?



El testimonio es una Declaración que hace una persona para demostrar o asegurar la veracidad de un hecho por haber sido testigo de él. 

Juan el Bautista fue un hombre enviado de Dios que nació con el propósito de dar testimonio de la luz, para que todos creyesen por él. Juan testifico que el Cristo vendría después de él, que era antes que él, que era tan grande que ni juan mismo se consideraba digno de desatar sus calzados. 


Y el testimonio de Juan era para dar a conocer al Cristo, para hablar de él, y preparar los corazones de las personas para su venida a través de su testimonio. Juan era un hombre de Dios, de gran testimonio respetado por el pueblo, por esta razón muchos se preguntaban si él era el mesías. Pero, Juan, no buscaba gloria de los hombres, antes bien, el entendía que él vivía para dar gloria a Dios, por esto conociendo las intenciones de los corazones de las personas, se antepone y confiesa que él no es el Cristo, pues no se considera merecedor del reconocimiento que a Cristo le corresponde, sino, que entiende que él es un instrumento en las manos de Dios, para preparar la venida de Jesús en los corazones de las personas. 

Juan entendía que era su deber dar a conocer al Verbo. Y por eso daba testimonio de él a través del simbólico bautismo en agua. 

De la misma forma que la vida de Juan, llamo la atención de los Judíos, así mismo, los que nos rodean están ansiosos por conocer al Cristo que transforma Vidas. Y tu  ¿Conoces a Jesús? ¿Qué estás haciendo para dar testimonio de Jesús?